Mientras más capital recauden las startups, menor es la presencia de mujeres en la dirección ejecutiva.
La brecha de género en las startups en Latinoamérica sigue presente, debido a que el 37% de las empresas tienen al menos una mujer dentro de los C-Level, de acuerdo con el Estudio de Salarios de Startups en Latam 2024, elaborado por 500 Global.
A través de la encuesta que se le realizó a 500 empresas, en el que 187 son de origen mexicano, reveló que la participación de las mujeres varía según el capital levantado por la startup.
Por ejemplo, a nivel CEO, la presencia de mujeres se reduce más, ya que solo representan el 14% de las startups. Asimismo, la brecha aumenta cuando se trata de empresas que han recaudado más de cinco millones de dólares.
Por otro lado, más de una cuarta parte de las empresas gastan más en la nómina de los C-Suite de lo que generan de ingresos anuales, según 500 Global.
Es decir, las que levantan menos de 100,000 dólares son las destinan más en los ingresos de los salarios de los C-Level en edad temprana. Aunado a que la mediana de los ingresos para estas compañías es de 57,000 dólares anuales (alrededor de 1.1 millón de pesos).
¿Cuánto ganan los CEOs y los C-Level de startups en Latinoamérica?
El sector en el que hay más presencia de las startups son: SaaS o de Software como servicio (31%) y las fintech con 24% de representación, incluso este último se encuentra como el mejor remunerado, seguido por la categoría Healthtech y Wellness.
Por otra parte, el salario de los C-Level de las startups en Latinoamérica con financiamiento superior al millón de dólares tienen sueldos que duplican de aquellos que tienen menor capital.
Aunado a que, los CEOs suelen concentrar alrededor del 20% del equity o capital social, mientras que los directores de tecnología (CTO) y los directores de operaciones (COO) reciben menos del cinco por ciento.
“Determinar el salario de un founder, CEO o C-Level en una startup en etapa temprana es una de las decisiones financieras más complejas que es necesario tomar. Con recursos limitados y un alto nivel de riesgo, equilibrar la retribución personal con la sostenibilidad del negocio es un desafío constante”, afirmó Patricia Desentis, principal en 500 Global en Latinoamérica.
Asimismo, la mediana de los sueldos al año de los CEOs de startups en Latinoamérica es de 40,000 dólares, es decir, aproximadamente 818,021 pesos; mientras que el 25% tienen los mejores pagos, los cuales superan los 75,000 dólares anuales (alrededor de 1 millón 533,789 pesos).
Las startups en México tienen mejores salarios
El estudio mostró que México, Chile y Colombia tienen los mejores salarios para los CEOs y los C-Level, en contraste con Perú y Argentina, quienes tienen menor distribución de equity.
Sin embargo, en Estados Unidos la mediana de salarios por capital levantado es más de 150,000 dólares anuales y en México es de menos de 100,000 dólares.
Artículo tomado de El Economista, lea el original aquí.