Docta Magazine

La crisis del huevo en Estados Unidos impacta a la industria restaurantera en México

Eggs on the sacks, hemp on the wooden and straw. Selective focus

El alza en los precios del huevo en México, causada por la escasez en EU, impacta a restaurantes y consumidores.

El huevo, un insumo básico en la dieta de millones de personas y en la operación diaria de restaurantes, enfrenta una crisis de disponibilidad y precios que se extiende desde Estados Unidos hasta México. El brote de gripe aviar en territorio estadounidense ha reducido drásticamente la producción, provocando escasez y alzas en los costos que han comenzado a reflejarse en el mercado mexicano, afectando tanto a consumidores como a la industria gastronómica.

El pasado 7 de enero, el precio promedio del kilogramo de huevo blanco en México se ubicaba en 39 pesos, mientras que el rojo alcanzaba los 50 pesos, reflejando un incremento del 15%. Sin embargo, para el 20 de febrero, los precios han escalado a niveles históricos: el huevo rojo promedia los 70 pesos por kilogramo y el blanco los 60 pesos, encareciendo un ingrediente esencial para restaurantes, panaderías y hogares.

En México, la crisis es especialmente preocupante debido al alto consumo per cápita de huevo, que asciende a 23 kilogramos por persona al año, uno de los más elevados del mundo. Restauranteros han comenzado a ajustar sus menús y estrategias de compra para mitigar el impacto, mientras que los consumidores resienten el incremento en los mercados y supermercados del país. En la frontera norte, donde el abastecimiento depende en buena medida de las importaciones desde EU, el efecto ha sido inmediato.

La situación en Estados Unidos ha llevado a una crisis en la oferta de desayunos en la industria restaurantera. Cadenas de comida rápida y restaurantes han reducido o eliminado platillos que incluyen huevo debido a la falta de disponibilidad y los altos costos. Tal es el impacto que incluso parques temáticos como Disneyland y Disney World, que hasta principios de febrero figuraban como grandes acaparadores de huevo para sus menús, han dejado de ofrecer productos con este ingrediente desde el 20 de febrero.

El brote de gripe aviar en Estados Unidos ha obligado al sacrificio de más de 145 millones de aves desde 2022, reduciendo considerablemente la producción de huevo y generando un desajuste en la oferta y demanda del producto, cuyo costo hoy alcanza los 7.5 dólares por docena. La situación se ha visto agravada por factores adicionales como el incremento en costos de producción, el endurecimiento de regulaciones sobre crianza animal en algunos estados y las condiciones climáticas adversas.

Mientras tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México ha recomendado a los consumidores comparar precios y buscar alternativas en diferentes establecimientos para mitigar el impacto en sus bolsillos. No obstante, la industria restaurantera sigue enfrentando un desafío considerable para mantener la rentabilidad sin afectar la calidad de sus platillos.

La crisis del huevo es un recordatorio de cómo la interconexión de los mercados globales puede impactar la economía y la seguridad alimentaria de un país. Ante este panorama, la pregunta que queda en el aire es hasta cuándo durará esta situación y cuáles serán sus consecuencias a largo plazo en la gastronomía mexicana.

Artículo tomado de El Economista, lea el original aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.