Docta Magazine

El estrés crónico ¿Cómo afecta al bienestar de nuestro cuerpo?

Imagen de senivpetro en Freepik

Realizar actividad física ayuda a generar una sensación de bienestar y energía

En un mundo donde todo pasa muy rápido, las preocupaciones financieras se acumulan, aunado (en muchos casos) con largas jornadas laborales es que el estrés se vuelve parte de nuestras vidas, sin embargo, su falta de control puede afectar la salud de muchas maneras, tanto a corto como a largo plazo. 

Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que puede ser útil en situaciones de emergencia, pero perjudicial si se mantiene durante mucho tiempo.

Cuando el estrés llega a un nivel crónico, es decir que persiste por semanas, es cuando se ve reflejado en nuestra salud con afectaciones como:               

1. Físico:

• Sistema cardiovascular: Puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón.

• Sistema inmunológico: Disminuye las defensas, lo que hace que el cuerpo sea más vulnerable a enfermedades.

• Problemas digestivos: Puede causar gastritis, colitis, diarrea o estreñimiento.

• Dolores musculares y de cabeza: El estrés prolongado puede causar contracturas musculares y migrañas.

• Alteraciones en el sueño: Puede provocar insomnio o somnolencia excesiva. 

2. Psicológico

• Ansiedad y depresión.

•Problemas de concentración y memoria.

• Irritabilidad o cambios de humor.

• Sensación de agotamiento constante.

¿Cómo manejar el estrés?

 Ejercicio regular: Ayuda a liberar tensiones y mejora el estado de ánimo

 Técnicas de relajación: Meditación, respiración profunda o yoga pueden ser muy efectivas.

 Buena alimentación: Evitar exceso de cafeína, alcohol y alimentos procesados.

 Descanso adecuado: Dormir bien es clave para la recuperación del cuerpo.

 Tiempo para actividades placenteras: Escuchar música, leer o pasar tiempo con seres queridos.

• Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o profesionales puede ayudar a aliviar la carga emocional.

Ayuda profesional

La ayuda profesional siempre es recomendable, sobre todo si el estrés ya es persistente y está afectando tu calidad de vida, salud o relaciones.

Hay varias opciones según el nivel de estrés que estés experimentando:

1. Psicólogo. Te ayuda a identificar las causas del estrés y a desarrollar estrategias para manejarlo. Terapias como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) pueden resultar efectivas para cambiar patrones de pensamiento negativos.

2. Psiquiatra. Si el estrés se acompaña de ansiedad severa o depresión, un psiquiatra puede evaluar si necesitas medicación o tratamientos específicos.

3. Terapeuta holístico o coach de bienestar. Algunos profesionales combinan técnicas como mindfulness, meditación, respiración guiada y cambios en el estilo de vida.

4. Médico general o especialista. Si el estrés está causando síntomas físicos (dolores de cabeza, presión alta, problemas digestivos), un médico puede evaluar si hay impactos en tu salud y canalizarte con el especialista adecuado.

Artículo tomado de El Economista, lea el original aquí.

Publicada el
Categorizado como Salud

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.