En 2024, sólo por apps como Uber Eats y DiDi Food, se vendieron más de 64 millones de tacos, consolidando al delivery como uno de los templos de los tacos.
En la Ciudad de México, nadie está lejos de un taco. Literalmente. Según estimaciones urbanas, la mayoría de los capitalinos tiene una taquería a menos de 400 metros de su casa o lugar de trabajo. Eso equivale a decir que, en promedio, cualquier persona vive o trabaja a menos de cinco minutos de una taquería. No se trata solo de cercanía, sino pertenencia. El taco no es solo un platillo, es parte del ADN cultural, social y económico de nuestro país.
Con raíces que se remontan al México prehispánico y al sincretismo colonial con España, el taco ha evolucionado sin perder su esencia. En 2025, es más global que nunca. TasteAtlas lo colocó como el tercer platillo más popular del planeta, solo detrás del sushi y la pizza. El mundo, al igual que México, no puede resistirse al poder del taco.
CDMX, capital mundial del taco
La Ciudad de México alberga alrededor de 10,915 taquerías que ofrecen desde clásicos como pastor, suadero, barbacoa y canasta, hasta opciones veganas como los tacos de papa o de setas. El ecosistema taquero es tan amplio que plataformas como Uber Eats y DiDi Food registran récords históricos en pedidos, consolidando al taco como el rey de la comida a domicilio.

Solo en 2024, Uber Eats reportó más de 24 millones de órdenes de tacos, de las cuales más de 8 millones fueron hechas en la capital, suficiente para llenar 27 veces el Zócalo. En un solo día se pidieron 35 mil tacos en CDMX. Por su parte, DiDi Food contabilizó más de 40 millones de tacos ordenados a nivel nacional, con un crecimiento del 27% respecto al año anterior.
Los favoritos siguen siendo los clásicos. En DiDi Food se pidieron:
- 7.5 millones de tacos al pastor
- 3.5 millones de barbacoa
- 3 millones de tacos dorados
- 2 millones de bistec
- 2 millones de birria
Pero también hay sorpresas: los tacos de suadero resurgieron con fuerza, y los de papa se coronaron como la opción vegana más popular.
Ambas plataformas, Uber Eats y DiDi Food, han sido aliadas clave para el crecimiento del taco en la economía digital. DiDi cuenta con 23,400 restaurantes activos que ofrecen tacos, y más de 100 mil opciones de tacos por menos de $80 pesos. En fechas como el Día del Taco (31 de marzo), las plataformas lanzan promociones que disparan las ventas: en 2024 se ordenaron 150 mil tacos en un solo día, es decir, más de 100 por minuto.
Un gigante económico… que no siempre se ve
La economía del taco es tan impresionante como discreta. Se estima que los taqueros generan más de 50,000 millones de pesos anuales en ventas. Tan solo en CDMX, las taquerías emplean a más de 30,000 personas, entre taqueros, ayudantes, proveedores y repartidores. Esto representa el 57% de los empleos del sector alimentario informal en la ciudad.

Más del 90% de los mexicanos comen tacos al menos una vez por semana, y para el 70% de la población, son su comida favorita, según datos de INEGI y Statista. No importa si son de esquina, de puesto, de restaurante gourmet o de aplicación móvil: el taco une.
Artículo tomado de Entrepreneur, lea el original aquí.