«El éxito de un emprendimiento no solo depende de una buena idea, sino de la capacidad de administrar inteligentemente los recursos financieros».
En México, uno de los principales motivos de fracaso de un emprendimiento es la falta de liquidez y capital, de acuerdo con la “Radiografía del Emprendimiento en México 2024”, elaborada por la Asociación de Emprendedores de México, (Asem). Comprender el papel de las finanzas en el emprendimiento es una habilidad clave para desarrollar una estrategia financiera sólida que permita escalar un negocio.
Este 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que busca promover el espíritu emprendedor. Dar visibilidad a los aprendizajes de los emprendedores es importante, por ello te comparto cinco pilares financieros esenciales para cualquier emprendedor que busque asegurar el crecimiento y la estabilidad de su negocio.
1. Genera una idea que impacte en la vida del usuario final: Si quieres diferenciar tu propuesta de la competencia, diseña algo que realmente signifique en la vida de las personas y les sume en su día a día; para ello es clave entender ¿qué es lo que esperan de la idea que tienes? No dejes de lado los estudios de mercado y escucha con atención lo que desean y cómo les gustaría que funcione.
El producto o servicio que diseñes puede ser tan trascendental en la vida de tus usuarios que, más allá de una contratación o venta, diseñas una oportunidad de acceso a herramientas de complejo acceso. Tu propuesta incluso puede revolucionar una industria o forma de consumo, pero ello conlleva una importante responsabilidad y trabajo duro.
2. Presupuesto y planificación financiera: Elaborar un presupuesto realista es el primer paso para garantizar la sostenibilidad de un emprendimiento. Esto implica identificar costos fijos y variables, estimar ingresos y definir márgenes de rentabilidad.
Datos del “Estudio de gestión financiera” de la Asem muestran que el 37% de las empresas en México no planifican sus finanzas, realidad que los deja vulnerables ante imprevistos y dificulta su crecimiento. Contar con una planificación financiera clara permite anticipar necesidades, evitar gastos innecesarios y tomar decisiones estratégicas.
3. Acceso a financiamiento: La falta de acceso a crédito para emprendedores mexicanos es aún una realidad para muchos de ellos; sin embargo, vale la pena evaluar la oferta al exterior y comprender cuál procura las necesidades del negocio y si es sostenible.
Si se trata de una idea en fase inicial con alto potencial de crecimiento, buscar el respaldo de un ángel inversionista o una aceleradora puede ser una estrategia viable. Este tipo de inversión suele venir acompañada de mentoría y acceso a una red de contactos clave.
Por otro lado, si el negocio ya genera ingresos y necesita capital para expandirse, un préstamo o una línea de crédito empresarial puede ser la mejor opción. Estos mecanismos permiten mantener el control de la empresa sin ceder participación accionaria, siempre que la deuda se administre responsablemente. Evaluar las necesidades del negocio y su capacidad de pago es clave para elegir la mejor opción de financiamiento.
4. Control del flujo de efectivo. El flujo de efectivo es el oxígeno de cualquier negocio.
Tener un control preciso sobre ingresos y egresos ayuda a evitar problemas de liquidez y permite tomar decisiones estratégicas en momentos clave, como reinvertir en crecimiento o enfrentar imprevistos sin comprometer la operación.
5. Digitalización y pagos electrónicos. Depender solo del efectivo puede limitar el crecimiento de un negocio. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 81.2% de la población en México ya usa internet. Aceptar pagos electrónicos no solo facilita las ventas, también brinda acceso a datos clave para mejorar la gestión financiera y optimizar el crecimiento del negocio.
Plataformas digitales, billeteras electrónicas y soluciones de servicios financieros como Stori permiten a los emprendedores gestionar sus finanzas de manera más eficiente, acceder a crédito con mayor facilidad y brindar una mejor experiencia a sus clientes.
El éxito de un emprendimiento no solo depende de una buena idea, sino de la capacidad de administrar inteligentemente los recursos financieros. Desde el presupuesto inicial cada decisión impacta el crecimiento y la estabilidad de un negocio. En Stori, aprendimos que ningún emprendedor construye solo: contar con aliados estratégicos y un equipo sólido hace la diferencia. En un mundo cada vez más digital y competitivo, los emprendedores que dominan sus finanzas no solo sobreviven, sino que crean negocios que transforman industrias.
Artículo tomado de El Economista, lea el original aquí.