Con el objetivo de revitalizar Hollywood, Trump impone un arancel del 100% a las películas extranjeras.
- La medida, anunciada en Truth Social, busca frenar los incentivos que otros países ofrecen a los cineastas y proteger a Hollywood de lo que Trump describe como una crisis creciente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas extranjeras que ingresen al país, según informó la BBC.
La decisión busca, según explicó el mandatario, dar un impulso a la industria cinematográfica nacional, que, en sus palabras, «está muriendo rápidamente».
La medida fue revelada en Truth Social, la plataforma de comunicación preferida del mandatario, donde Trump publicó: «¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!».

De acuerdo con el mensaje, Trump autorizó al Departamento de Comercio, bajo la dirección de Howard Lutnick, y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, liderada por Jamieson Greer, a aplicar el nuevo arancel de manera inmediata.
«Otros países están atrayendo a nuestros cineastas con subsidios, beneficios fiscales y promesas de distribución global. Mientras tanto, Hollywood —y muchas otras zonas del país donde se produce cine— están siendo devastadas», argumentó Trump en su publicación.
Aunque los detalles sobre cómo se aplicará el arancel aún no han sido especificados, esta nueva medida se suma a una lista de gravámenes comerciales que la administración Trump activó desde su regreso a la presidencia.
En abril, Estados Unidos impuso aranceles a productos de decenas de países, entre ellos China, lo que desató nuevas tensiones comerciales.
China, por su parte, no tardó en responder. A mediados del mes pasado, el gobierno de Pekín anunció que reducirá las importaciones de películas estadounidenses, lo que amenaza los ingresos de los grandes estudios de Hollywood, que dependen en gran medida del mercado chino para recuperar la inversión de sus producciones multimillonarias.
China es actualmente el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo, después de Estados Unidos. Su rol como socio comercial clave en la industria del entretenimiento ha sido crucial en la última década, no solo como destino de exportación sino también como coproductor de numerosos filmes.
Artículo tomado de Entrepreneur, lea el original aquí.