Docta Magazine

A la ola de calor no la detiene nada en México: todos los estados con hasta 45 grados de temperatura

Imagen de Freepik

Las altas temperaturas en México ya son la tendencia del momento, y el pronóstico del clima no hace más que confirmar que estas condiciones continuarán, al menos por un tiempo más.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este inicio de semana —lunes 19 de mayo— la ola de calor prevalecerá, con temperaturas de hasta 45 °C en varias regiones del país. Irónicamente, también se esperan lluvias en distintas zonas del territorio nacional.

El SMN señala que se esperan temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C en:

  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Durango (occidente)
  • Zacatecas (sur)
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Querétaro (norte)
  • Hidalgo (norte)
  • Puebla (norte y suroeste)
  • Morelos
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas (noroeste)
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche

También se prevén temperaturas de entre 35 y 40 °C en:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Aguascalientes
  • Nayarit
  • Colima
  • Guanajuato
  • Estado de México (suroeste)
  • Quintana Roo

En la Ciudad de México y Tlaxcala, aunque las temperaturas no serán tan elevadas, se pronostican entre 30 y 35 °C.

Ante estas condiciones, el SMN recomienda evitar la exposición prolongada al sol, vestir ropa de manga larga y colores claros, mantenerse bien hidratado y prestar especial atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. También se pide seguir las indicaciones del sector salud y Protección Civil.

Contrastes extremos: también habrá frío y viento

Pese a la ola de calor, también se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 °C en las sierras de Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Además, se prevén rachas de viento en distintas regiones del país:

  • 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h, en Chihuahua, Durango y Coahuila
  • 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h, en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (sur) y Oaxaca (Istmo de Tehuantepec)
  • 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras en Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí
  • 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h, en Guerrero, Chiapas y Tabasco

En cuanto a las tolvaneras, el SMN advierte que podrían presentarse también en:
Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

También se esperan lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional también pronostica precipitaciones puntuales fuertes en:

  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Chiapas

Asimismo, se esperan chubascos en:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Querétaro
  • Ciudad de México
  • Oaxaca

lluvias aisladas en:

  • Zacatecas
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Morelos
  • Guerrero
  • Quintana Roo

Los factores detrás del clima actual

Según el SMN, estas condiciones se deben a varios factores simultáneos:

  • Una línea seca sobre el noreste del país
  • Una vaguada en altura sobre el noroeste
  • La interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical

Además se espera a futuro a llegada de un nuevo frente frío por la frontera norte, junto a canales de baja presión en el centro y sureste, inestabilidad atmosférica, ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe y una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Esta combinación está generando el aumento de temperaturas, pero también provocará un cambio paulatino hacia condiciones menos extremas en los próximos días.

Artículo tomado de Xataka, lea el original aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.