Docta Magazine

Sam Altman planea convertir a ChatGPT en una IA con memoria total

Los usuarios jóvenes ya lo usan como guía para decisiones importantes, mientras que gente mayor lo ve como un buscador avanzado.

Sam Altman, el CEO de OpenAI, quiere que ChatGPT deje de ser solo una herramienta útil para convertirse en una inteligencia artificial (IA) que recuerde cada detalle de la vida de los usuarios.

El objetivo del empresario es que el chatbot sea una extensión de la memoria, capaz de entender a fondo quién es quién, qué hace y cómo piensa.

De acuerdo con TechCrunch, durante una presentación con la firma de capital de riesgo Sequoia, Altman aseguró que su equipo busca desarrollar un modelo «muy pequeño» con la capacidad de manejar un trillón de tokens de contexto, es decir, una base tan amplia que permita almacenar cada libro que el usuario lee, cada correo que envía, cada conversación que mantiene y cada paso de su vida digital.

Altman aseguró que los usuarios ya usan ChatGPT como un auténtico «sistema operativo» de vida. Le piden tareas, comparten archivos, lo conectan a fuentes de datos personales y lo consultan antes de tomar decisiones importantes. Ya no es raro ver a universitarios preguntarle qué carrera seguir, cómo manejar un conflicto personal o hasta cómo iniciar una relación.

Mientras tanto, las personas mayores lo siguen utilizando como si fuera una versión sofisticada de Google.

En palabras de Altman: «La gente de entre 20 y 30 años lo usa como un asesor de vida. Una simplificación excesiva sería decir que la gente mayor lo usa como un sustituto de Google».

El cofundador y CEO de OpenAI también planteó que esta función de «memoria integral» no solo se aplicaría a personas individuales; las empresas también podrían usar un sistema similar para cargar toda su información operativa, lo que convertiría a la IA en una especie de cerebro corporativo que pueda ayudar a generar un crecimiento acelerado.

El objetivo es que ChatGPT deje de ser solo un chatbot para convertirse en una plataforma total.

Artículo tomado de Entrepreneur, lea el original aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.