Docta Magazine

Interiorismo sensorial: La importancia de conectarte con tu espacio

La experiencia de la persona en este sentido tiene que ver con el impacto que genera el espacio en sus cinco sentidos: vista, gusto, olfato, audición y tacto. 

El interiorismo sensorial es una práctica dentro del diseño de interiores que va más allá del plano estético y busca que las personas sientan la importancia de conectarse con su espacio.

Busca provocar diferentes sensaciones que lo lleven a vivir experiencias agradables, de disfrute, y significativas.

La experiencia de la persona en este sentido tiene que ver con el impacto que genera el espacio en sus cinco sentidos: vista, gusto, olfato, audición y tacto. 

Penélope de la Madrid Garibaldi, diseñadora de interiores y fundadora del despacho Ábaka Interiores, destaca que el interiorismo sensorial en realidad es contar un ambiente, es la comunicación que se da dentro del mismo.

«Es todo el mensaje orquestado hacia los cinco sentidos, por eso es sensorial, porque entra el mensaje y la comunicación por todos lados, no solo es visual, no solo es que se vea bien, sino que está como atacando todos los sentidos», dijo.

Según la experta, las ventajas que ofrece el interiorismo sensorial son: que es un espacio que se convierte en una experiencia, que te hace sentir y que te hace conectarte con el espacio y con la historia que te está contando.

«El beneficio es que se queda en la impronta, que es una comunicación tan fuerte porque abarca los cinco sentidos:  la comunicación es muy clara y queda en el recuerdo. Por ejemplo, en un restaurante italiano, pues huele a pasta, con música, ambiente y comida italiana. Esperas encontrar eso. Para que un espacio sea una experiencia se diseña de manera sensorial hacia los cinco sentidos», dijo.

¿Cómo lograr integrar colores, diseños y ambientes a la hora de renovar o crear nuestros espacios? 

Según De la Madrid Garibaldi, depende mucho de lo que quieras sentir o lograr en el espacio. 

Los colores se integran con el diseño y justamente la sensación del ambiente que quieres lograr. Entonces, primero hay que definir muy bien qué es lo que quieres sentir o para qué es la vocación del espacio, para qué va a servir.

Si necesitas que sea un espacio para sentirte tranquilo y leer, pues entonces hay que ponerle la luz y los colores adecuados. Y obviamente organizar todo el tema de mobiliario para que corresponda a lo que quieres sentir y al uso del espacio.

Lo primero es tener muy claro cuál es la vocación y para qué y qué es lo que quieres sentir en el ambiente para poder así definir colores, diseños y ambientes para que estés en este espacio sensorial y emocional que diseñaste para ti.

El interiorismo sensorial es una práctica dentro del diseño de interiores que va más allá del plano estético y busca que las personas sientan la importancia de conectarse con su espacio.

Artículo tomado de MVS Noticias, lea el original aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.