Docta Magazine

Estados Unidos impide a Huawei fabricar más PCs con Windows. Su respuesta: lanzar su primer portátil con Linux

Foto: Freepick

El futuro del portátil de Huawei tiene varios caminos. Y Linux es el más inmediato

La lista de Entidades del Departamento de Comercio estadounidense no es un lugar agradable en el que estar. Huawei ya perdió sus licencias de uso para los servicios de Google, y lo mismo ha sucedido con sus acuerdos con Microsoft para utilizar Windows en los portátiles de la compañía.

Huawei puede seguir vendiendo portátiles Windows que ya estén en el mercado, pero la producción de nuevos dispositivos con este sistema operativo depende de las licencias, ahora sujetas a las restricciones. El alcance de las mismas es global y afectará a la disponibilidad de productos Huawei con Windows en Europa. Pero la compañía china tiene un plan.

El acuerdo de licencia. Huawei tiene ahora con Microsoft la misma situación que con Google. No puede usar sus licencias en ninguno de sus productos de nueva fabricación. Al igual que tuvo que decir adiós a Google en sus móviles Android, la compañía ya no puede fabricar ordenadores Windows.

La respuesta de Huawei. Ya en septiembre de 2024, ante la inminente expiración del acuerdo de licencia, el propio Richard Yu respondía en una entrevista adelantaba que los PC actuales de Huawei serían los últimos con Windows, y que los de la próxima generación llegarían de la mano de su propio sistema operativo, HarmonyOS.

Es una respuesta que no arroja demasiadas dudas en China, donde HarmonyOS Next es la clara apuesta de futuro. Pero en Europa el perfil de consumidor es distinto, y el estado de HarmonyOS es muy incipiente.

HarmonyOS Next. Huawei tiene claro que el futuro de su software pasa por crear un ecosistema completo en el que PC, smartphone, relojes inteligentes e incluso vehículo eléctrico están conectados. Para ello está desarrollando HarmonyOS Next, un sistema sin rastro de núcleo Android o Linux, 100% propio con un kernel nativo.

Este es el inicio del proyecto más ambicioso de software jamás ejecutado por la compañía, una propuesta que empezaremos a ver este año en PCs vendidos en China.

Siempre queda Linux. Fuera de China, HarmonyOS no tiene aún demasiado sentido, ya que el ecosistema de apps está aún por construirse. Hace apenas unas horas, la compañía anunciaba el Huawei Mate X Pro en sus versiones 14 y 16… ejecutando Linux y corriendo con un Intel Core Ultra 7.

Se trata de exactamente el mismo dispositivo que la compañía vendía con Windows, pero con un entorno Linux y un precio al cambio de 1.352 euros (10.399 yuanes). El portátil puede comprarse ya en Vmall (siempre y cuando vivas en China), y supone todo un antes y un después para la compañía.

La duda de Europa. Linux tiene una cuota en Europa que ronda el 3,4%, un dato que hace prácticamente imposible lograr que un dispositivo con este sistema operativo acabe siendo un éxito de ventas. Perder los servicios de Google le costó a Huawei perder su posición en el mercado de smartphones, y sin una respuesta rápida en software, el destino de sus portátiles parece similar.

Artículo tomado de Xataka, lea el original aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.