Docta Magazine

Inegi: Se incrementa el número de usuarios de Internet en México

Futuristic smart city with 5G global network technology

El instituto detalló que el 73.6 por ciento de los hogares contó con internet, siendo la Ciudad de México y Sonora las ciudades donde reportaron el mayor acceso a este servicio.

El Inegi informó que en 2024, 83.1 por ciento de las personas utilizó Internet y, en un año, este creció 31.5 por ciento la disponibilidad de dispositivos inteligentes en los hogares.

Al dar a conocer la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2024, elaborada por el Inegi e IFT, el instituto detalló que el 73.6 por ciento de los hogares contó con internet, siendo la Ciudad de México y Sonora las ciudades donde reportaron el mayor acceso a este servicio, mientras que las de menor acceso son Oaxaca y Chiapas.

Además, el 86.9 por ciento de las personas en zonas urbanas y 68.5 por ciento en las rurales, usaron Internet.

El vicepresidente del Inegi, Mauricio Márquez reveló que se ha incrementado desde hace 10 años los usuarios de Internet de ha incrementado.

Graciela Márquez presidenta del Inegi, destacó que es muy relevante tener esta implementar para implementar políticas públicas que cierren brechas en el acceso a internet.

Otro dato relevante es que el 81.7 por ciento de las personas usó teléfono celular y 36.6 por ciento computadora es decir de escritorio, laptop o tablet.

Pero para que lo utilizan los mexicanos, el Inegi indicó que en 2024, 35.8 por ciento de las personas usuarias de Internet realizó compras en línea. Las principales adquisiciones fueron artículos de uso e higiene personal con un 77.9 por ciento, artículos para el hogar 45.8 por ciento, así como alimentos y bebidas con un 33 por ciento.

Asimismo indico que del 81.7 por ciento de las personas de 6 años y más usó el teléfono celular, el 79.9 por ciento utilizó un contrato de prepago, 15.3 por ciento optó por uno de pospago y 0.5 por ciento empleó ambos tipos de contrato.

El gasto promedio mensual en contratos de prepago de telefonía celular fue de 161.8 pesos, y en contratos depospago, de 477.5 pesos. Entre quienes combinaron ambos tipos de contrato, el promedio mensual fue de 427.8 pesos, de acuerdo con el Inegi.

Artículo tomado de MVS Noticias, lea el original aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.